En esta ocasión decidí hacer una visita a la estantería de
libros de mi padre, donde los autores predominantes son Ken Follet y Alberto
Vazquez Figueroa, para leerme alguno de sus muchos libros. Y tras pasar un rato
ojeando libros me decanté por “Los Pilares de
la Tierra”, un libro con una tremenda fama y del cual se ha llegado a hacer
hasta una serie. Así que tras varias semanas de lectura, hoy os traigo la
reseña.
Sinopsis:
El gran
maestro de la narrativa de acción y suspense nos transporta a la Edad Media, a
un fascinante mundo de reyes, damas, caballeros, pugnas feudales, castillos y
ciudades amuralladas. El amor y la muerte se entrecruzan vibrantemente en este
magistral tapiz cuyo centro es la construcción de una catedral gótica. La
historia se inicia con el ahorcamiento público de un inocente y finaliza con la
humillación de un rey.
Opinión Personal:
La historia de “Los Pilares de la Tierra” se centra en la
construcción de una catedral. Y se sitúa en la Edad Media, a la que Ken Follet
logra transportarnos con gran acierto.
Son muchos los protagonistas de esta historia. Por un lado
tenemos a Tom, un albañil que ansía construir una catedral y que viaja junto
sus dos hijos y su mujer recorriendo los caminos en busca de una oportunidad de
trabajo. Una serie de acontecimiento llevarán a Tom y a su familia a
encontrarse con Ellen, una peculiar mujer con cierto salvajismo, y su hijo
Jack.
Por otro lado, además de Tom, su familia, Ellen y Jack, también
conoceremos a otros personajes como Philip, un
joven monje con el único deseo de servir fielmente a Dios, o Aliena, una mujer
adelantada a su tiempo cuya familia ha caído en desgracia.
Una de las cosas que más me gustó fue ver cómo van creciendo
todos y cada uno de los personajes, los que al comienzo del libro tenían 11
años acaban con 50 al finalizar. Si bien pueden ser personajes un tanto
típicos, eso no evita que acabes sintiendo todo tipo de sentimientos hacia
ellos.
En cuanto a la trama, me pareció inmejorable. Ken Follet no se
corta un pelo en narrar las cosas, dando lugar a grandes dosis de sangre y sexo
a lo largo del libro.
Es cierto que, tal y como se dice en muchas otras reseñas, las
descripciones resultan larguísimas, con infinidad de detalles y en ocasiones
comprensibles solo para aquellos que han estudiado arquitectura, lo cual puede resultar aburrido en numerosas
ocasiones, pero también hacen que nos imaginemos todo con mayor facilidad.
Y para terminar me gustaría hablar sobre el final de libro, el
cual me pareció un tanto precipitado en comparación con el ritmo del resto de
la novela.
En conclusión, “Los pilares de la Tierra” me ha resultado una
lectura genial y didáctica, aun así debido al grosor del libro he acabado algo
cansado por lo que creo que tardare un tiempo en volver a leer otro libro de
Ken Follet.
Hola!
ResponderEliminarEste libro me da mucha curiosidad aunque me echa para atrás las grandes descripciones... aun así no he leído muchos libros con esta temática y siempre es bueno experimentar otros géneros :)
Ya sigo tu Blog, espero verte por el mio, nos seguimos leyendo,
Saludos! ^^
Hola!! Comparto tu opinión en las descripciones tan largas, no todo el mundo entendemos tanto de arte, aunque me encantó la temática y pienso que es uno de los libros que hay que leer, por cierto ya te sigo y me gustaría que te pasaras por mi blog, saludos -http://cazadoradelibros30.blogspot.com.es/?m=1
ResponderEliminarHace mucho tiempo que lo leí, asi que no lo tengo muy fresco, pero recuerdo que me parecio maravilloso.
ResponderEliminarViste la adaptación en miniserie? Es mas facil entender aquellas cosas de arquitectura,y lo hacen más ameno.No digo que sea mejor bajo ningun concepto, pero yo leí el libro luego de verla, y puedo decir que quizás para quienes no se animen al libro, les recomiendo echarle un vistazo a la serie, te entusiasma para luego comenzar la lectura, y a pesar de que conozcas la historia vale la pena verla (: